La decadencia del ferrocarril
En el siglo XX el sistema férreo en Colombia era uno de los más importantes y se invirtió en su funcionamiento como la construcción de los primeros tramos y la ampliación de otras, con lo cual se logró una disminución en el costo del transporte notablemente para los productores de café, banano entre otros.
Sin embargo después de cambios de gobierno y de regulación mediante nuevas constituciones, la construcción de los diferentes ferrocarriles colombianos se realizaron a través de concesiones lo cual ocasionó un monopolio de transporte ferroviario en las diferentes rutas que existían siendo esto la principal causa del deterioro del sistema férreo colombiano con servicios deficientes, tarifas costosas y nada de inversión de la integración de las diferentes redes (Tren de Occidente S.A., 2008).
Años después de funcionamiento el país se benefició en innumerables situaciones que se dieron alrededor de los diferentes ferrocarriles de Colombia, sin embargo debido a la carencia de planes estratégicos que ayudarán al progreso y manutención del sistema ferroviario del país, éste fue perdiendo importancia y como resultado de esto el servicio se convirtió en deficiente y poco atractivo para el transporte de los productos de los empresarios nacionales. Este fenómeno se produjo paradójicamente en el momento en el que se transportó mayor número de toneladas de carga mercancía e iniciando recuperación de la inversión sin embargo las inversiones no se siguieron haciendo y el deterioro de los equipos y vías se vieron deterioradas disminuyendo la eficiencia del servicio.
Leida por Samuel Botero
Universidad de San Buenaventura Bogota
Leida por Samuel Botero
Universidad de San Buenaventura Bogota
No hay comentarios:
Publicar un comentario