Gimnasio internacional de Medellin

sábado, 17 de octubre de 2015

Ferrocarril de Antioquia será patrimonio de Colombia


Autor: Agencia de Noticias UN

Lector: Juan José Calvache 

Se trata de una iniciativa en la que se está haciendo no solo una adecuación física de las antiguas paradas del tren, sino una reconstrucción histórica del desarrollo que trajo consigo el ferrocarril para las comunidades, que en su mayoría se encuentran olvidadas. 

Con su experiencia en archivos históricos de la región, el profesor Lenis estuvo encargado junto a otra profesional, de indagar sobre la historia de un trayecto del Ferrocarril de Antioquia, que comunicaba al Valle del Nus con el cañón del Porce.

Debido al corto tiempo, el investigador solo trabajó con fuentes impresas como el periódico oficial del Ferrocarril de Antioquia, que se publicó de manera seriada desde finales del siglo XIX hasta 1930, cuando se inauguró el túnel de La Quiebra.

El plan, desarrollado en Antioquia por el Instituto de Cultura y Patrimonio, la Universidad San Buenaventura y los municipios de Cisneros y Santo Domingo, busca que a largo plazo el resultado más importante sea la apropiación de este patrimonio por parte de sus habitantes.

Así lo manifestó Mónica Henao, antropóloga del Instituto de Cultura de Antioquia, quien explicó que la iniciativa consistía en articular tres líneas: inventario arqueológico, difusión del patrimonio y desarrollo de un museo, conjugadas con un proyecto en torno a las estaciones.


Crítica: A mi parecer la noticia es muy buena, ya que su contenido es coherente con lo que se da a conocer en el título. Ya que resalta varios temas importantes, como por ejemplo, el túnel de la quiebra que se inauguró para comunicar los valles del Magdalena y de Aburrá, también menciona las labores que tomaron algunos investigadores para el desarrollo de este. 

3 comentarios:

  1. La noticia presentada por Juan José es buena, ya que es un "apoyo" para decir que el Ferrocarril de Antioquia es una gesta, y explica varios temas importantes sobre este, desde la quien toma la iniciativa, hasta las especificaciones del proceso de trabajo.

    ResponderEliminar
  2. La noticia presentada por Juan José es buena, ya que es un "apoyo" para decir que el Ferrocarril de Antioquia es una gesta, y explica varios temas importantes sobre este, desde la quien toma la iniciativa, hasta las especificaciones del proceso de trabajo.

    ResponderEliminar
  3. La noticia es buena y la crítica,pero es muy extenso el fragmento de la noticia y tampoco tiene el link de donde lo saco

    ResponderEliminar