Lector: Samuel Botero
En 1934, comienza a verse el déficit del Ferrocarril de Antioquia. En 1947, se repite la huelga. Las carreteras construidas en un principio para apoyar el tren, comienzan poco a poco a constituirse en una amenaza para su supervivencia.
El ferrocarril comienza pues a tener competencia fuerte por parte de otros medios de transporte, batalla que pierde por alto margen. La preponderancia de carreteras entre 1930 y 1950, genera una fuerte competencia entre medios de transporte y una guerra de tarifas. La compra por parte del Ferrocarril de Antioquia en 1951 de dos locomotoras Diesel austriacas, que luego tuvo que vender a Ferrocarriles Nacionales en 1956, generó una deuda de US $ 26.580, lo que comenzó a hacer tambalear la estabilidad económica de la empresa. Otra de las estocadas que dieron muerte al tren, fue la construcción del Oleoducto Puerto Berrío - Medellín, ya que antes, el petróleo se transportaba por tren.
Finalmente, en el año de 1961 se da por finalizada la gran Empresa del Ferrocarril de Antioquia. Mediante ordenanza del 15 de agosto de 1961, se aprueba la venta de la empresa a la nación.
Critica.
En mi opinión es una noticia que abarca muchos aspectos y preguntas sobre el por que la decadencia del ferrocarril, ya que como sabemos; pocas personas saben el por que de este suceso.
Es una noticia que viene bien al tema del ferrocarril, da la información necesaria y no sobrepasa la frontera del entendimiento de las personas, ya que contextualiza al lector de el problema por el que pasaba el ferrocarril en el momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario